
Te contamos todo sobre la plusvalía municipal en Málaga, de qué se trata, cómo calcularla, quién debe pagarla y cómo pagarla.
Qué es la plusvalía municipal
La Plusvalía (denominado IIVTNU: Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana) de los municipios es un impuesto local que se paga al Ayuntamiento donde se encuentra ubicado el piso o local urbano y que se debe datar una vez que se realiza una transacción comercial o herencia del mismo mediante un cambio de titular del inmueble.
La plusvalía municipal en Málaga dependerá de la ubicación que se encuentre el inmueble, de los cambios estructurales ocasionados en él y del valor catastral del inmueble (revalorización).
Quién paga la plusvalía municipal en Málaga
El impuesto del incremento del valor del terreno en Málaga la debe de pagar el vendedor de la vivienda en caso de una compraventa. Mientras que en el caso de donaciones o herencias la plusvalía municipal debe de hacerse cargo la persona que las reciben.
Aunque en algunos casos, sobretodo en el caso de la compraventa, en los que el vendedor establece una cláusula en la que queda expuesto que dicho impuesto debe ser pagado por el comprador. No obstante el deber del vendedor de pagar este impuesto seguirá vigente, por lo que la administración pública le reclamará la deuda a este el pago de la deuda, es decir, el comprador deberá abonar al vendedor el pago de la plusvalía y este se hará cargo de ella.
Cuándo debo realizar el pago de la plusvalía municipal
Lo ideal es realizar el pago de la plusvalía lo más temprano posible a la venta del inmueble, teniendo un plazo de 30 días naturales para la venta y donaciones de inmuebles y de seis meses para herencias. Si es cierto que las citas presenciales tras la pandemia, van demasiado rezagadas y es conveniente realizar esta cita de forma telemática a través de la página de sede.malaga.eu.
La oficina para realizar el trámite presencial es el Edificio de Tabacalera, más información en este link.
Si el trámite se realiza de forma presencial, el funcionario de tu caso, te ofrecerá el pago con dos cartas. Una carta deberá ser abonada a la entidad bancaria correspondiente y la otra deberá entregarla para certificar el pago de la plusvalía municipal.
¿Cómo calcular la plusvalía municipal en Málaga?
La plusvalía municipal en Málaga se calcula a partir de las siguientes variantes:
- Años pasados desde la última venta a la actual.
- Valor actual del suelo del inmueble.
- Tipo de transmisión (compra-venta, donación o herencia).
De esta manera para el cálculo del impuesto sobre el incremento del valor de la vivienda se necesitarán el recibo del IBI o escritura del inmueble.
Puedes realizar un simulacro del cálculo de la plusvalía a través de la siguiente web: https://sede.malaga.eu/gestrisam/conplusva/solicitud.seam?idTramite=642
Si quieres que Geslaw Brokers te podemos ayudar con tu plusvalía una vez que quieras vender tu casa, asesorándote desde el primer minuto de la venta del inmueble.