
Vender una vivienda no es nada sencillo, debemos valorar de manera adecuada el inmueble, buscar un comprador y pagar los impuestos correspondientes de la operación. Prestar atención a este último punto será clave para evitar sanciones de Hacienda, por ello, es importante conocer cuales son los impuestos por vender una vivienda.
Qué tipo de impuestos debe correr por parte del vendedor
Concretamente el vendedor tiene varios impuestos a los que hacerse cargo al deshacerse de su vivienda, concretamente son dos que explicaremos a continuación.
Pago de la plusvalía municipal como impuesto por vender una vivienda
Este impuesto por vender una vivienda también se denomina IIVTNU (Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana).
Con el paso del tiempo los terrenos urbanos pueden revalorizarse y para gravar este aumento de valor se aplica la Plusvalía Municipal. Este impuesto es variable en función del municipio en el que se encuentre el inmueble en cuestión. Por tanto, es posible encontrar diferentes impuestos por vender una vivienda según la Comunidad Autónoma.
Conoce más sobre las plusvalías en Málaga.
Pago de IRPF por la venta de una vivienda
Si has vendido una vivienda, independientemente de que se hayan producido ganancias o pérdidas, debe constar en tu declaración de la renta. Si en la operación se han obtenido ganancias las debemos tener en cuenta el pago de IRPF.
A la hora de pagar el IRPF, existen tres tramos diferentes en función de los beneficios:
- Para 6.000€ o menos, se debe aplicar un 19%.
- Si las ganancias están entre 6.000€ y 50.000€ pasa a ser del 21%.
- Para más de 50.000€ deberemos abonar el 23%.
Hacienda reconoce casos excepcionales en los que el pago del IRPF es diferente. El primero de ellos ocurre cuando los beneficios van destinados total o parcialmente a la compra de otra vivienda.
El resto de situaciones en las que este impuesto es diferente se contemplan cuando el vendedor es mayor de 65 años y la propiedad vendida es su vivienda habitual o no habitual dependiendo del uso que le dé a las ganancias.
Debes incluir el IBI en el pago de impuestos por vender una vivienda
Otra cuestión muy frecuente que suele ocurrirse en nuestra inmobiliaria en Mijas con respecto al pago de impuestos por vender una vivienda es quién debe pagar el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI) el día 1 de enero.
La normativa correspondiente obliga al comprador a pagar la parte proporcional del año que disfrute de la vivienda.
Cómo ahorrar en el pago de impuestos por vender una vivienda
Cabe la posibilidad de reducir el pago de impuestos por vender una vivienda. Todas estas deducciones se deben aplicar sobre el valor de adquisición y pueden ser variables en función a diferentes aspectos.
En primer lugar, debemos descontar el pago de impuestos realizamos en el momento de compra como son el ITP o el IVA. También podemos incluir las tasas que se aplican sobre la plusvalía municipal en el momento de la venta del inmueble.
Del mismo modo, es posible descontar todas aquellas inversiones que hayamos realizado en el inmueble y que sean susceptibles de haber aumentado su valor. Por ejemplo, el valor de todas las reformas, independientemente de que sean parciales o integrales.
Estas reducciones se aplican principalmente al IRPF, aunque si podemos demostrar que no hemos realizado ninguna reforma en los últimos dos años, podemos evitar el pago de la plusvalía municipal.
Otro gasto que puede rebajar el importe de los impuestos por vender una vivienda es la comisión de las agencias que se encarguen de la venta del inmueble.
Si te preocupa el pago de impuestos por vender una vivienda, en Geslawbrokers podemos asesorarte con nuestros servicios de agentes inmobiliarios.